noviembre 30, 2023

Foto tomada del facebook de Nacho Blanco.

Spread the love

Para los amantes del género Rock, específicamente en Cartagena de Indias, Colombia, este sitio web dará cuenta acerca de una de las bandas que marcó un hito en la memoria musical y contribuyó al nacimiento de otras bandas dentro de la localidad. Esta banda fue “Bar”.

No piensen que la información de este post es generada de forma imaginaria. ¡No! Conversamos con Tomás Betín, fundador del proyecto musical para poder dar en exclusiva algunas intimidades e informaciones que a su momento no fueron claras, pero que sin lugar a dudad es uno de los referentes que no se pueden olvidar a la hora de hablar de Rock Cartagenero.

Bar, nació en un club militar en un toque cualquiera. Se llamaban Inodoro de Manzana en esa etapa del arte sonoro y que tocar, era un juego de estética momentánea. Sin embargo, por iniciativa de Ensuncho, lograron descifrar una palabra que se pareciera a ellos, donde la noche, el humo, la ebriedad, las chicas y la música fueran una sola pieza y que se sumaba la lectura biografía de Buñuel, donde él describía lo importante que era el bar en su vida, pero no el bar masivo, sordo, de las luces cegadoras, sino el bar íntimo, la necesidad de la pérdida de la sobriedad, de lo acostumbrado, ese abandono, esa celebración de la noche, la negación de la responsabilidad, el momento de la amistad, de los inquietos, de los en desacuerdo, de los mal mirados, de los felices y de los que festejan a pesar de.

En un principio éramos tres integrantes, Nacho en la guitarra, Lemus en la batería y Tomás en el bajo y voz, sumándose Nacho en la guitarra por invitación de Ensuncho, vocalista en ese momento porque Tomás no podía tocar y cantar a la vez. Posteriormente sale el vocal en buenos términos y en su etapa final Norbey Cervera en el bajo y Betín al teclado, siendo un quinteto de garra. No olvidando que Jóse Yances y Gabo Fernández hicieron parte de esa etapa coyuntural del proyecto, tocando en Cartagena, Barranquilla y Bogotá, con más de 100 toques hace 20 años y compartiendo tarima con León Bruno hasta el Joe Arroyo, notándose una unidad musical y cultural en aquella época.

Foto tomada del facebook de Nacho Blanco.

Pero ¿por qué indicamos que Bar es un referente histórico de la música Rock en Cartagena?

Lo señalamos por la grabación de su primer y único álbum titulado “Oh Gloria”. Grabado durante más o menos todo un año en el cuarto de Nacho, los instrumentos, porque la voz quedaba terrible y baterías programadas, para ir luego al estudio de Javier Duque, donde grabamos las voces y arreglamos el sonido.

En la casa de Nacho, él hizo de ingeniero y todos de productores, ya que Nino, por su gran oído y su decidido gusto, decía lo que andaba bien y lo que no. Betín, aportaba las canciones que todos arreglaban.

No sé si hubo alguna finalidad. Supongo que sí, supongo que sabíamos que nadie más estaba haciendo algo así en la ciudad, y si en el país sí, nosotros no lo sabíamos. Además, porque realmente daba miedo: estaban los paras matando lo que oliera a izquierda y estaba la guerrilla dando plomo a quienes los criticaran, y el Estado también haciendo su parte y negándolo, y nosotros teníamos algo de los tres epitafios. Y no éramos del rock duro para hablar del alma y sus complicaciones, o del pop suave para hablar de las chicas, o eso pensábamos, y tampoco nos atrevíamos a hacer canciones de amor, porque esas son las más difíciles. Hacer una buena canción de amor: he ahí la cuestión, nos comentó amablemente el cantautor.

Y como no expresar esas palabras cuando el país sufría el fracaso de un proceso de paz en el Caguán, matan a Jaime Garzón, llega la derecha al poder que auguraba más plomo y más muertos, una Cartagena paradisíaca pero empobrecida y receptora de desplazados Cartagena, que se inspiraron canciones como “¡Oh Gloria!”, “Turistas” y “Viernes 13”, sus tres sencillos promocionales, que con un miedo inflamable pensaron que los pudieran amenazar o matar, pues estaba sobre la mesa, todas las obscenidades de la guerra y del poder en el territorio nacional, estamos hablando de los años 2001 o 2002 en adelante y la publicación del disco en el años 2003.

Bar
Foto tomada del facebook de Nacho Blanco.

Por aquellos tiempos, Bar logró estar en el circuito rockero haciendo shows sin parar, algo impresionante para un proyecto que no tenía padrinos ni rosca en la industria nacional o comercial, llevándolos a estar en La Tele y la realización de tres videoclips de las canciones mencionadas.

Viernes 13, fue el repunte, que dirigió Ensuncho, concibiendo una difusión en el Canal Cartagena, un medio de comunicación televisivo que lo rotaban varias veces al día en el espacio musical, que era casi todo el día, y eso hizo que la gente, incluso la que no era rockera, los reconociera. Los Stones locales por esa popularidad; “Turistas”, dirigido por David Covo, fue impresionante. Su feedback inmediato retumbo ese reconocerse a sí mismo como un extraño, un extranjero, de ese de quien hablaba Camus en la ciudad; y por último, ¡Oh Gloria!. Vídeo por Juan Manuel Buelvas y que protagonizó la virreina popular de la Independencia, Arly Periñán, como doble labia ante una canción que hacía llamado a una mujer, de nombre Gloria.

Allí, con un rock en alza prominente y a la mitad de grabación de su segundo disco por allá en el año 2005 a razón de desacuerdos, Bar dejaría de existir.

A partir de allí, se tejen muchas historias, nacimientos de proyectos o bandas y artistas y una ola de shows que estaremos contando.

Por La Música En Venas          @LaMusicaEnVenas


Spread the love