octubre 2, 2023

Portada tomada de Semana de la Música Independiente

Spread the love

Portada tomada de Semana de la Música Independiente
Portada tomada de Semana de la Música Independiente

“Somos unos enamorados de la música”  con esta frase podríamos resumir la Semana de la Música Independiente donde varios artistas y actores del ámbito musical y cultural estuvieron participando en Cartagena de Indias, que comenzó el pasado lunes 26 de septiembre y finalizó el viernes 30 de septiembre en los espacios culturales como Ciudad Móvil y 2Piso, siendo escenarios de las distintas actividades que se realizaron en estos cinco días.

En su apertura, se realizó un interesante panel de debate e intercambios,  que contó con la presencia de artistas independientes como Funk-cho Salas (Caribefunk),  Neykyn Cervera (Los Macabros), Humberto Tiko Barrios (Jazz d´esquina) y gestores culturales como Dina Canela (Ciudad Móvil), Cindy Cedeño (2piso) y Cristian Ahumada (OffTropic), en donde se tocaron temas sobre la realidad de los músicos independientes, la necesidad de organizar la escena musical en Cartagena, de eventos que nucleen a los distintos artistas independientes y que sirvan para reforzar y promover su arte, como también las distintas responsabilidades y compromisos a tomar por parte de los espacios culturales y de dar a la sociedad el interés de ayudar a promover la cultura en tanto derecho.

Con la semilla plantada para que diferentes iniciativas surjan de esta primera experiencia, finalizó la actividad anterior, dando lugar a la música con la banda local “Jazz D´esquina” con su Tour “Tren a Libertad”. Que mejor inicio para enamorarnos aún más de la música.

Entre los días siguientes se desarrollaron los talleres. Talleres como Autogestión musical, marketing digital (a cargo de Julián Salas) y de escritura creativa para compositores (a cargo de Fabián Tous y Neykyn Cervera) por mencionar algunos, buscaron complementar de manera fundamental a los objetivos de esta jornada, que no solo aspiraron a que pudiéramos escuchar y conocer a los distintos artistas independientes, sino  también el poder brindar  herramientas y conocimientos que permitan desarrollarse como tales. Y fue así que el amor se fue convirtiendo en canciones de metal, de rap, de “rot”, y de punk cuando Sin Emma, Euterepe Lírica, Los Macabros y Sr. Toustado se subieron al escenario  para hacernos sacudir cuerpo y alma con su música.

Hasta que llego el cierre a una jornada a todo pulmón con lo mejor del talento con Omar Rodríguez Salgado, el encargado de recordar con sus melodías caribeñas y getsemanisence, la “libertad” de sacudir nuestros cuerpos y cabezas, a la independencia de escuchar y hasta cantar.

En conclusión, nos queda seguir participando, apoyando e impulsando futuros espacios de debate que se planteen a forjar la igualdad de oportunidades en la escena artística.

Les compartimos algunos registros audiovisuales dentro de la nota.

Invitada: Celilú Peveri


Spread the love