
Fotografía tomada de su mysapace oficial.

Aún tengo fresco el momento en que vi a la banda cartagenera “Pain” en vivo. Siendo invitado a pasar un buen rato de música, me encuentro con un próspero toque donde los amigos asediaban y la camaradería de algunos músicos era eje del evento. La excusa era perfecta, el cumpleaños del guitarrista. Lo cual marca el inicio como seguidor de la banda.
Su trayectoria fue algo corta, conociendo, pues no en su totalidad su proceso de formación y pero si de consolidación. Afirmando, que son forjadores de la escena, dejando memoria a la música local.
Inician en el año 2006 y se despiden en el 2009, con una primera alineación conformada por Juan Pablo Orozco en guitarra, Fabián Tous en el bajo y Carlos Mario Zuleta en la batería, este último reemplazado por Jhon Monsalve quien daría su sello a lo que buscaban en su propuesta Grounge, interpretando así, canciones propias y algunos covers de bandas, influenciados por Nirvana, Fito Páez, Pearl Jam, Aterciopelados, IRA, entre otros.
Pain, nunca tuvo toques por fuera de la ciudad, todos de localia, destacando ese legado que dejo dentro de los espacios musicales muchos underground hacia las vertientes del Rock, acogidos por bares como Barroco, León de Baviera, Pavia, Beer and Beer, un bar alterno que tiene Mr. Babilla y la Universidad de Cartagena; festivales como Rock al Burro, y, conciertos como Mucho Más Mayo, Plaza Roja, gira de la Revista Shock, etc.
Muchas canciones inéditas sonaron, pero 12 fueron las escogidas para grabar lo que sería su primer disco de larga duración, hecho en un estudio casero con Omar Rodríguez, músico y productor musical y Andrés Mordecai, líder, compositor y multi instrumentista, del proyecto de neopunk Ax4, y, percusionista y productor de El CaribeFunk. Además de un videoclip oficial de la canción “Sobredosis”, realizado por unos muchachos que estudiaban en Bellas Artes como proyecto de clase.
Compartieron tarimas con bandas locales de todos los géneros, pasando del Pop hasta el Metal como Cementerio Club Band, Colectivo Soma, Killer Fairers, Sin Ser Derrotados, Ciudad Perdida, Bleed Inside, Ax4, Rioba, Ictus, República de la Cruz, Dd C, Caminantes de la Nada, Qabalah, Rock, Estado Libertad, entre otras.
Por otro lado, en cruce de palabras con Fabián, dialogábamos sobre ¿Cuál ha sido el toque más significativo en los años que duro la banda?, argumentando que el gran recuerdo fue, el haber tocado un desconectado, es decir, el contraste de pasar de un sonido fuerte a un sonido más limpio y sutil, siendo invitado Norbey Cervera en guitarra, bajista y compositor de Cementerio Club Band en la guitarra; quien posteriormente pasaría a ser el bajista del Sr. Toustado más un violinista en escena. También de esas primeras presentaciones que fueron amiguistas y ruidosas, mientras que la última, fue un poco más adulta, un sonido más limpio, pero igual de potente.
Sin embargo, se despidieron de los toques llamándose “3 A.M”, lo cual significo la aparición de la banda en una edición de la revista Shock.
A medida que las responsabilidades personales pesaban, la fragmentación se da. Orozco se va estudiar música en Zipaquira Cundinamarca, Jhon a trabajar en la ciudad de Bucaramanga y Tous concentrado en sus estudios. Esta, es la razón de porque el material grabado más no mezclado no salio a luz pública.
Actualmente, hacen parte de diversos proyectos musicales. Tous y Monsalve en la banda Sr. Toustado, el primero como líder, guitarrista y compositor, y, el segundo como percusionista. Y Juan Pablo, guitarrista de la banda del músico local radicado en Bogotá Tomás Betín
Así como hacen las bandas famosas y adineradas de trayectoria, ¿Será que algún día se reunirán? Dejo sentada mi inquietud.
Encuentra a Pain (3:00 A.M.) aquí: Myspace
Texto: La Música En Venas @LaMusicaEnVenas