
Portada realizada por Cuchartita de Palo y tomada de su bandcamp oficial.
El 15 de marzo de 2017 fue la fecha elegida por el cantautor colombiano Andrés Correa Ramírez para presentar su nuevo disco de larga duración titulado “Ocaso” en la ciudad de Bogota, Colombia. Una joya musical que denota la edificación y concepción de la música independiente, siendo atenuante de versatilidad, camaradería y complicidad en la construcción de un álbum que rompe esquema y ofrece una evolución musical increíble en todo detalle y sentido de la palabra, dejando no tan atrás “Aurora”, disco con el que rompe esquemas y que deja la puerta cerrada para ser él distintamente con su música.
La canción “Tu Fantasma”, fue el primer sencillo promocional que no pudo ser guardada y dada a los melómanos en apertura para su escucha y descarga temporal, que abona el hecho de tener canciones con alma, que advierte un bien o un mal, registrando en su bitácora sonora de nuevas historias, experiencias, amistades, entre otras.
“Árbol Negro” y “Nubes” evocan la encrucijada de obedecer a la libertad o seguir un camino trazado por otros. Melancolía expresada en dupla de guitarra y voz, en poesía hipérbola que desde el sofá solo pudieron ser construidas para ser obras sonoras contemporáneas.
“MDZ” y “Juliana” cuentan con la participación del músico Lucio Feuillet amigo y cómplice de grabación en el Triple, resultando dos piezas instrumentales exquisitas que desbordan éxtasis de alegría e interludio, detalle nunca realizado en sus anteriores producciones. Sin embargo, Correa juega con el humor fino lírico en “Autorretrato” “Ermitaño /que vive del aire / peregrino/ mendicante”.
“Te dejo mi corazón destrozado / y te devuelvo tus pedazos /porque llevo sobrepeso” es lo que canta a capela en su tonada de “Corazón” un himno amoroso que se desgarra así misma; caso contrarío a “Luciana”, un homenaje a su amiga, al mar, al faro, al puerto y Brasil; sumándole “La Dicha”, una libre interpretación de la canción “Marambaia” de los artistas brasileños Henricão y Rubens Campos muy a lo colombiano.
Faltando poco para finalizar, recomendamos “Fachadas Bogotanas”, inspirada en esas calles y barrio de su natal Bogotá, Colombia, “Hoy regresé al barrio de mi infancia/ todo cambió, la casa está en venta”, remembranza trovera a su pedestal medieval para un artista que creció en un ambiente familiar y de gente extraña.
Hasta aquí, el disco deja sentir la versatilidad y sensibilidad que lo caracteriza, a ese músico que abandera la independencia y que concluye, su nueva pieza sonora con “Aurora” del año 2014 en compañía del también cantautor español Pedro Guerra, un final dado en el clavo para un nuevo amor hecho con dedicación y desde el sofá.
Escucha por completo el material sonoro y anímate a comprar su disco.
Encuentra a Andrés Correa aquí:
Facebook Twitter Youtube Instagram
Texto: La Música En Venas @LaMusicaEnVenas