
Workspace / SantiagoAyerbe
Como un encuentro de desconocidos y puntos en común, se dio una de las amistades más significativas que tiene este portal con el artista Santiago Ayerbe, comentándoles una descripción breve del encuentro, hoy amigos que llevaba consigo el amor por las artes y la buena música.
La búsqueda de un disco, algunas las comunicaciones por inbox en preguntas e inquietudes sobre el mismo y un viaje a la ciudad de Cartagena de Indias, Colombia, fueron los pasos para consolidar un vinculo social que aún perdura, expresando en este escrito una gratitud y admiración del ejercicio artístico y cultural que realiza en la ciudad de Bogotá principalmente y en todos los espacios geográficos en los que circunda.
Ayerbe es un amante de las artes, la fotografía, el cine y el diseño son propulsores del día a día, un artista visual que dinamiza su vida plasmando imágenes que luego son llevadas al lienzo, o a una pared; a una cámara o portada; y demás elementos donde se pueda trazar líneas y figuras; luces y sombras. Nacido en la ciudad capital de Colombia que desde la escuela se apropio de todo concepto enfatizado a las artes, ganando becas personales y de gestión cultural e intercambios académicos (Argentina), resaltando uno de los premios más importantes como fue la beca con el Ministerio de Cultura de Colombia, por un proyecto cultural que actualmente sigue creciendo como es Plataforma Yavería – ¡Lo que hay que ver!, un espacio para el desarrollo de los nuevos artistas mediante una curaduría seria y responsable para creadores.
Él, un creador que se ha destacado por realizar exposiciones como artista plástico en el Museo de Arte Joven de Viena, Austria, Galería Suárez Copete de Manhattan, invitado por el Consulado de Colombia en NY y la Exposición individual y Beca de Residencia de Ciudad Móvil en Cartagena de Indias, Colombia. Además de las 30 exposiciones Colectivas, dentro de las cuales están: “According to them” (Colombia y Corea) en Miami, durante el ArtBasel; 2 exposiciones en Berna, Suiza, “Los Visitantes” en México DF; Feria de Arte internacional de Barranquilla; Así como 3 diferentes exposiciones en Buenos Aires, destacado entre los 10 artistas más relevantes de la colectiva PUMA URBAN ART. Gira 4-10 de PepperSoul Mag. en México D.F., Bogotá, Medellín y Argentina (Gira de 40 artistas Colombianos) Además de una exposición colectiva e instalación (Audiovisual-LiveAct) en el Museums Quartier de Viena, Austria, que presentó junto con la embajada colombiana y el músico productor Julio Victoria, entre otras participaciones.
También ha trabajado como diseñador para diversas bandas nacionales e internacionales como Ciegos Sordos Mudos, Bazurto All Stars, Los Petit Fellas, Audio Trópico, Juan Bohórquez y Tres Cabezas, Andrés Correa, Nicolás Peña, Rancho Aparte, Kanaku Y El Tigre, Numasbala, Eva Cautiva, entre otros artistas que hoy son ejemplo de constancia, trabajo y confianza en los trazos del servidor, manejando un estilo único en cada diseño al ser parte integral dentro del ejercicio de la banda desde el inicio y la finalización del arte.
En palabras del Yave: “Mi estilo se centra en la exploración constante, con técnicas, materiales, formas y figuras para entender porqué dibujo, entender cómo me relaciono con los demás, con mis familiares, amigos y desconocidos. Mi estilo es una búsqueda constante, a través del dibujo, las manchas y las tintas, para entenderme. Tomo lo que veo de la gente que me rodea, de la gente que quiero, busco, como artista, recolectar y coleccionar, tomar de vidas ajenas y hacerlas propias. Somos universos que nos cruzamos en determinados instantes, esos intercambios me inspiran, me enseñan y me llenan de información.”
No nos equivocamos en afirmar, que Santiago se distingue y forma parte de esta generación de los nuevos artistas y gestores independientes que creen en la transformación de un país por medio de las artes y la cultura. Un melómano de los buenos sonidos colombianos, su encanto por la buena comida, las travesías hacia nuevos territorios como elemento de inspiración y la academia como formación a ser mejor.
Conoce el arte Santiago Ayerbe aquí:
Texto: La Música En Venas @LaMusicaEnVenas