diciembre 9, 2023
Spread the love

El pasado 7 de abril de 2022 en el salón miguel Sebastián de la Escuela de Bellas Artes en Cartagena de Indias, Colombia, se llevó a cabo el lanzamiento del libro Champeta Resistencia Cultural del Caribe del periodista y escritor Juan Carbonel que consta de las letras de Lucas Silva considerando este bello aparte en la presentación:

“Este libro de JJ Carbonell, el popular Cronopio, es un esfuerzo por escribir “esa historia negra” como diría el Joe, recogiendo testimonios y relatos de altísimo valor histórico para que quede para siempre en nuestras memorias. Los conocedores que lo han leído afirman que es algo así como una Biblia de la Champeta, como diría Charles King: ¡Yo no sé! Lo cierto es que la manera en que se presenta la información es novedosa e inaugura una etapa de reconocimiento del fenómeno desde el lenguaje técnico de todas sus manifestaciones artísticas. Necesitamos mucha más literatura champetúa, y en este sentido, el esfuerzo es muy valioso.”

De ello, es una radiografía de lo que se avecina para un género que continúa conquistando fronteras, pero de esa música que parte de su raíz y construye.

Mientras que el prólogo estuvo a cargo por Gustavo Tatis Sierra, expresando: La champeta se ha rebautizado en tiempos de resistencia que no cesan, conquistando a dentelladas, siempre en el filo de la navaja, un espacio social y cultural, reafirmando identidad, arraigo y dignidad ancestral. No ha sido fácil. Ha sido un laboratorio de construcción de identidades. Sus orígenes rebasan la música misma, porque es un fenómeno social y cultural de hondas y vibrantes raíces que se abren al horizonte híbrido y mestizo de América, en diálogo constante e inagotable con el mundo.”

Lo amurallado frente a las invasiones musicales extranjeras, ha logrado avisarse y adaptarse a las circunstancias del tiempo, cuyo género, más que tambores, vaciles y pick up´s que desde nuestra idiosincrasia se vanagloria, dando crédito a lo que hoy se vive.

Data del acervo investigativo del profesional, para generar un texto introspectivo y autobiográfico de la Champeta, como una pequeña biblioteca ambulante nos sirve para dirimir las arbitrariedades en la que se ve envuelta por su naturaleza Caribe y que suscita furor en su estudio e interpretación musical.

Por La Música En Venas       @LaMusicaEnVenas

#ContamosContigo

Es una campaña que nos ayudará a seguir trabajando por los proyectos alternativos e independientes. Con tu donación, de eso que nos queda en nuestra cuenta 1000, 2000 o 3000 pesos y demás, haces grande tu aporte.


Spread the love