
Portada tomada de su facebook oficial.

La Música En Venas entrevistó de manera exclusiva a Bazurto All Stars, haciendo memoria de sus inicios en la ciudad de Cartagena de Indias Colombia. En su corto tiempo, la banda ha hecho su gira nacional con un auge meritorio. Hecho que ninguna banda caribeña ha desarrollado.
Barranquilla, Bogotá, Calí y Medellín fueron las ciudades que gozaron de la sabrosura costeña. Pura Champeta Criolla.
Y le damos al vacile!. Contándoles lo siguiente.
Músico En Venas: ¿Cuáles fueron los inicios de la banda y de donde proviene el nombre?
Bazurto All Stars: Bazurto All Stars nace en las calles de Getsemani a mediados del año 2009 como una propuesta que toma como base fundamental toda la música afro caribeña que se vivía en Cartagena en la época del “Festival de Música del Caribe” ya desaparecido.
Bazurto es un tributo a nuestra gente, a nuestros barrios, a nuestra cultura de colores y sabores. Sonidos que convergen en el corazón de la ciudad, cómo lo es, la plaza de mercado. Epicentro del popular y de allí, nuestro nombre.
MV: ¿Quiénes conforman Bazurto y sus influencias?
BAS: La banda esta conformada por Hannibal Hernández (El Mago) quien es el director y guitarrista, Luis Hernández bajista, Fredy Harel Ríos voz melódica, Jeison Guerrero (Fromx) voz rap y Ragga Muffin, Pierre Magallanes baterista, Hernando Luis Reglosa percusión y David Ruiz en saxofón.
Estamos influenciados por toda la música de África, el Folklore de la costa caribe colombiana, la Champeta, el Reggae y sus vertientes como el Ska, Dance Hall, Ragga Muffin. Y artistas mundiales como Bob Marley, Lucky Dube, Diablo Diabla, Soukus Machine, Miriam Makeba, 4 Etolies, Skatalites, Burning Spier, Don Carlo, Los Pericos, etc. Y Charles King, Louis Towers. El Sayayin, Elio Boom, entre otros artistas locales.
MV: ¿Qué ha sido lo difícil en la conformación de la banda?
BAS: Encontrar un equilibrio en la búsqueda de nuestro sonido, entre la Champeta Criolla, el Reggae, el Folk, Dance Hall y el Soukus, definiéndonos hoy, como la Champeta Muffin.
MV: ¿Cuáles han sido sus participaciones musicales desde sus inicios?
BAS: Bueno, hemos tenido muchas presentaciones a lo largo de nuestra carrera. Entre tantas podemos resaltar Mercado Cultural del Caribe, Fiesta de Tambores de Palenque, Feria Artesanal y Cultural del Caribe, fiestas privadas y eventos públicos.
MV: ¿Y cuáles fueron sus expectativas con la gira que lograron?
BAS: Fue el esparcir nuestras raíces por toda Colombia, el reconocimiento de nuestra música, compartir nuestros shows con otros artistas y en especial, el animo de ver que hay otras bandas a que se arriesguen.
MV: A la vez, llevan el proceso de lo que será su primera producción discográfica. ¿Cómo ha sido este proceso? ¿Con quienes han y están trabajado? ¿Hay colaboraciones? ¿Qué sorpresas trae?
BAS: Hicimos el proceso de selección de las canciones y arreglos musicales en ensayos. De allí, la grabación en los estudios de Lompley en Cartagena de Indias. El resultado, se mezclaron y masterizaron en los estudios de Manuel Gamboa en Bogotá en conjunto a Sargento García, con quien hemos estado producido bajo su criterio este álbum. Eso si, respetando nuestros arreglos.
Ellos han participado en la parte de producción, pero con Sargento se elaboraron dos canciones en las que intervino en estrofas, arreglos y letras. Una de ellas se llama «Me Falla El Wi-fi,», canción que es el primer sencillo y colabora Louis Towers, una de las leyendas de la música Champeta Criolla. Más, los siguientes sencillos “Triangulo De Amor” y ”El Bololo”.
Además, en este proyecto participan Cartagena Emprende Cultura de la Cámara de Comercio de Cartagena, quienes decidieron realizar la residencia artística de García con Bazurto All Stars.
MV: ¿Y el disco en si?
BAS: El disco se llama “Tiranos La Zona” lanzada el pasado año en nuestra ciudad. Contiene 9 canciones que representan las raíces de nuestras influencias. Además, la portada fue realizada por el artista Santiago Ayerbe quien ha trabajado con artistas nacionales e internacionales en sus obras musicales.
MV: ¿Como ha sido la respuesta del público con su música?
BAS: La respuesta del público local y los visitantes, es la mejor. Nosotros vinculamos a la gente en el desarrollo del show, les enseñamos algunos pasos de baile y en conjunto hacemos una gran fiesta donde todos bailamos al compás de un mismo ritmo, respetamos a los presentes, pero también les ofrecemos amistad y compromiso hacia ellos.
MV: Y como despedida, un saludo a la revista.
BAS: Un gran saludo de parte de los integrantes de Bazurto All Stars. Para los lectores de La Música En Venas, un abrazo y que sigan apoyando la música.
Encuentra a Bazurto aquí: Facebook Twitter Soundcloud
Texto: La Música En Venas @LaMusicaEnVenas