

Con una nominación en los Premios Shock Colombia en la categoría de Mejor Nuevo Artista, hablamos con Ismael Ayende. Una banda que ha editado dos discos de larga producción y un EP y que ha sido de esas bandas que va de boca en boca a razón de su propuesta musical, que combina géneros como el Rock, Folk y el Indie para crear su idea de Surf Andino que los ha llevado a diversas tarimas de realce como Estéreo Pícnic, por indicar una de ellas.
Conversamos con Federico Tisnés el encargado de las percusiones y batería de la banda, contándonos lo siguiente:
La Música En Venas: Recordemos algo de Uds. ¿Cómo fueron sus inicios y como se ven hoy?
Federico Tisnés: Ismael Ayende nace en el 2012, nos reunimos con el propósito de hacer un disco con un sonido muy original. Estuvimos 6 meses trabajando durísimo en un estudio que armamos, estuvimos componiendo, arreglando, produciendo, dándole forma al concepto. Luego entramos a un estudio de verdad a grabar lo que hoy se conoce como “La Maquina Dispensadora”, nuestro primer disco. El paso siguiente fue salir a tocar!
Ya han pasado casi 4 años desde que nos reunimos a hacer el primer disco, hoy tenemos 2 discos y un EP. Hemos vivido el proceso que tiene que vivir cada banda en Bogota, nos ha tocado evolucionar rápido, reducir el formato en vivo, antes éramos 7 ahora somos 5, pero seguimos siendo lo mismo Psicosurf Andino.
LMV: ¿Qué ha cambiado en el tiempo para Ismael Ayende?
FT: No ha cambiado mucho, ahora somos más maduros, entendemos mejor las cosas y eso nos facilita mucho el trabajo. Antes teníamos muchas peleas, éramos muchos y eso no funcionaba muy bien! Ahora cada uno tiene claro cual es su papel en la banda, y eso ayuda a que todos empujemos para el mismo lado.
LMV: Acaban de lanzar su segundo disco… ¿Qué planes traen Ismael Ayende?
FT: Después de lanzar nuestro segundo disco “Tres Volcanes” queremos hacerlo llegar a muchas partes, para eso organizamos un plan de lanzamientos que empezó con el videoclip de Tierra Fantasma en mayo, luego lanzamos Hill 375 y en agosto lanzamos el disco, vamos por la mitad del proceso todavía faltan un par de sorpresas.
LMV: ¿Planean tener alguna gira por Colombia?
FT: En este preciso momento estamos tratando de concretar un par de fechas en Cali y contemplando una posible ida a Medellín. Para el otro año, hay planes, pero no les podemos contar todavía.
LMV: ¿Cuál ha sido la experiencia de trabajar con otros artistas amigos? ¿Alguna anécdota?
FT: La primera experiencia de trabajar con amigos, fue en el lanzamiento, invitamos a Ságan a tocar una canción con nosotros, “En Cualquier Dirección” y salio muy bonita, y el segundo invitado fue Albert de The Kitsch, mi banda favorita local jejeje. Pensaría que se vendrían más colaboraciones, ya veremos que pasa.
LMV: ¿Cómo ha sido el proceso de trabajo para una banda?
FT: Cada banda vive su proceso a su manera, hay bandas que en el momento que salen ya conocen mucha gente del medio y eso sirve un montón, hay otras como nosotros, que nos ha tocado conocer a la gente de a poquitos, el hecho también de entender como es el orden las cosas, las convocatorias, los bookers, los sitios etc., ayuda a organizarse como banda. En general es un proceso duro, cuando uno menos se da cuenta, estar administrando un presupuesto, haciendo y cuidando las relaciones publicas, produciendo eventos, sin dejar a un lado el hecho de hacer música que al final de eso se trata!
Encuentra a Ismael Ayende aquí: Web Facebook Twitter Youtube Soundcloud