septiembre 24, 2023

Fotografía tomada de su facebook oficial.

Spread the love

La Música En Venas , en exclusiva, conversó con la banda champetua Tribu Baharú luego de finalizar su gira “La Costa Tour” , presentándose  en algunas ciudades de la zona norte de Colombia, destacando su participación en el Festival Jaguar, realizado en los primeros días del año 2018 en Palomino, Guajira, causando euforia caribeña y éxtasis musical, a un género que cobra fuerza y se despliega por todos los rincones geográficos.

La Música En Venas: ¿Qué experiencias tienen de sus giras por España, México, USA y Canadá? ¿Cómo es la recepción del público? ¿Tienen alguna anécdota por contar?
Tribu Baharú: La experiencia siempre es buena y el público agradable, ya que la banda se mide en escenarios internacionales que nos dan mucha experticia como músicos y siempre alegres por mostrar nuestro arte en España, México, Canadá y USA.

De anécdotas,  recordamos  la suspensión de los vuelos por la tormenta de nieve que paso en New York, estando en el globalFEST y San Antonio, USA, donde fuimos a una escuela de niños a hablar sobre la Champeta, donde ellos se relacionaron con los instrumentos, la música, el baile y sobre todo el género.

LMV: Iniciaron 2018 con una gira local. ¿Qué experiencias recogieron en este recorrido?
TB:  Si. Finalizamos un tour pequeño de tres días en la costa atlántica, acumulando vivencias de tocar, con la convicción de crecer músicos y mejorando nuestra manera de convivir. Ansiosos de haber regresado a Cartagena.

LMV: ¿Encuentran alguna diferencia entre los sonidos cartageneros y de la banda? Y ¿Cómo pueden describir al público del interior del país frente al público de Cartagena amante a los sonidos caribes?
TB:  La diferencia existe, creo. Esto se da, por la forma como las personas que producen Champeta en Cartagena les nace hacerla. Son muchos los ritmos que influyen a la Champeta y para nosotros como Tribu Baharú, nos basamos en el Soukous de República del Congo, que posiblemente establece la diferencia con la Champeta de Cartagena por la manera más tradicional (Roots). Lo importante es que cada banda proponga un sonido propio que de alguna manera los que siguen o son amantes de la Champeta sepan diferenciar las propuestas que se ven en la ciudad y en Colombia.

LMV: ¿Qué sensación hay dentro de la banda por participar en el Festival Estéreo Picnic 2018?
TB: Muy agradable y satisfactorio conseguir ese espacio en el festival, el cual hemos estado buscando desde hace un par de años. Estéreo Picnic, es un festival relevante en Colombia y Latinoamérica debido al Line Up Internacional y Nacional que resalta el buen nivel de la música de las bandas participantes.

LMV: Hay un sencillo promocional “Baila» Para uds. ¿Qué significa? ¿Habrá disco nuevo?
TB:  Si. “Baila”. Es un sencillo que lanzamos en abril del año pasado. Significa, el compromiso de la banda y la constante evolución del sonido que a través de los años, vamos estudiando y trabajando más. Ya hemos estado en el estudio grabando el nuevo disco. Pronto sabrán mas detalles de ese nuevo proyecto. (Lee: Baila, la nueva canción de Tribu Baharú).

LMV: ¿Qué se viene para Tribu Baharú en este 2018?
TB:  Grabar un nuevo disco, preparar la nueva gira en el verano de este año siempre y cuando se den suficientes fechas para que el tour sea sostenible, hacer un vídeo, sacar nuevos temas, practicar nuevos show, hacer muchos toques si Dios lo permite.

Encuentra a Tribu Baharú aquí:

Facebook    Twitter    Youtube    Soundcloud    Instagram

Texto: La Musica En Venas      @LaMusicaEnVenas


Spread the love