noviembre 30, 2023

Poster tomado de su facebook y edición LMV.

Spread the love

La visión que se tiene del género Champeta en Cartagena de Indias, Colombia, es de universalidad. De como esta música a logrado llegar a todo público que antes se ameritaba a los estratos bajos de la ciudad y hasta los del norte y pudientes bailan sin parar todos los éxitos de ella.

No obstante, pudimos conversar con uno de los exponentes que, desde la labor de gestión, ratifica una labor de edificar la cultura champetua de nombre Ñato Champeta y se autonombra como el embajador de esta, dando algunas apreciaciones en la construcción del imaginario hacia el género Rock, como polos aislados y que, en últimas, tienen una conexión inigualable.

Él nos comenta al preguntarle: ¿cómo ve la escena Rock en la ciudad? Creo que la escena rock en Cartagena casi no existe en proporción al número de habitantes. El rock es una música vieja, pero a todo el mundo le gusta disfrutar de la música de diferentes épocas. Lo que pasa es que lo que ya pasó de moda no le interesa a los que mueven el billete. Por eso, el reducido público es muy fiel a sus bandas de toda la vida, mayoría europeas y gringas, no de Cartagena, y esto hace que pierda fuerza.

La Champeta es un fenómeno más cercano a nuestra experiencia, por ello tiene una acogida, aunque existan otros géneros diferentes al Rock, como el Trap, Rap, Reggaetón y demás, por ello felicito a los valientes que inician sus proyectos o bandas.

Poster tomado de su facebook.

Con estas primeras palabras, vamos generando un panorama donde sus protagonistas o los rockeros se tornan kamikazes, donde cada uno de ellos debe dar sus batallas. O será ¿Una crónica de muerte anunciada para una ciudad amurallada que no tiende abrazar su música desde otro estilo de música para ser original?.

Ñato, nos recalca que conoce algunos exponentes o artista Rock, verbigracia Fabian Tous y Los Macabros, que son sus referentes en tener en cada estilo la Champeta, porque la viven a diario y no la pueden asilar, porque es cultura más que música, donde el Rock exalta a la Champeta para hacerla menos gringa y más cartagenera, más auténtica que un cover de Iron Maiden.

Pero también nos cuestionamos, ¿cuántos discos de Rock se graban cada año?, llegando a que no hay una difusión certera de estos productos, por la lógica de las estadísticas a nivel mundial y nacional, dejando otras inquietudes como ¿si es rentable? ¿cuánta gente los escucha? y demás.

Finaliza el gestor, señalando que para los rockeros que quedan, escuchan bandas de hace 30 años, como los gustos de los abuelos (lo vintage) y su sonido, es una religión.

¿Estamos de acuerdo con lo leído?

Por La Música En Venas         @LaMusicaEnVenas


Spread the love