
Portada Bosque Concierto
Cada disco del cantautor colombiano Roberto Camargo es único y detallista. Lo reciente, se titula “Bosque Concierto” en formato trío, teniendo como alineación a Alfredo Rojas Amorocho en las percusiones, efectos sonoros y coros y Germán Pinilla Herrera en la armónica, cazú y coros. Un álbum de consciencia y de recordar un sonido plasmado hace algún tiempo en un disco en vivo, donde el juego, las historias y la fina letra están entrelazadas. Es un material sonoro que viaja por las diversas regiones de Colombia, en especial el sonido de los verdaderos hacedores de construcción social como son los campesinos a pura sepa.
“Monólogo De Una Rana” es la primera canción del disco. La apertura de denuncia y conciencia ambiental, manejada bajo hipérboles y comparativos como “Porque mi Tierra no es un cenicero” o “de ácida lluvia que rompa el cristal”, un tinte que apena inicia y genera impacto auditivo. Y como no tener razón, si “Por La Montaña” es la canción del típico colombiano con paseo de olla para pasar un buen domingo de familia. Y claro, nadie habla de lo que dejan, una protesta a ese descuido, “Porque hay cosas en una montaña que son bien extrañas… Latas de atún, Pañales usados,”.
“Florecita de Sabana” y “Los Peces Están Locos”, son las canciones cortas y homenajes baladístico y rítmico de palmas hacia la belleza de un espacio geográfico que debe ser intangible y protegido, de animales marinos, gritos líricos de ayuda a cuerpos de agua para no desplazarlos. Aunque, ¿Los Peces tienen derechos?, jejejeje.
“Desde El Microscopio”, fue el primer sencillo promocional de este nuevo material sonoro, un vallenato venteado que describe el ferviente y diminuto cuidado que debemos tener hacia los elementos de la madre Tierra. Debe ser un himno familiar para todo paseo y nunca no olvidar. Recuerden, es la modernidad y se canta con otro son.
A la mitad del disco, “Caricia de Nube”. Una de nuestras canciones favoritas y de tientes campiranos deleitante con la armónica de Pinilla, poesía de la nube al bosque, el sol al agua y el agua a la nube: “Si se juntan muchos besos / se juntaron muchas gotas/ que se duermen en el cielo/ y se despiertan en las hojas”. Igual para “La Manzana”, que se van a la fiesta de las frutas y nos recuerdan lo sano y nutritivo de alimentarnos con ellas.
“La Rosa y El Astronauta” es el track surrealista que idealiza el poder viajar y estar en el espacio para buscar a su Rosa, un símil de la historia del Principito y que nos debe caracterizar por tener compañía que sea amable, amorosa o cortes, ansiosa, rabiosa e imperiosa, todos somos viajeros de espacio encontrando nuestra Rosa, Violeta, Margarita, entre otras, que jugamos dentro de lo sideral y entramos a jugar “La Ronda Del Hoyo Negro”, donde todo surgió “Dicen que cuando explotó La Nada / de la explosión ha surgido todo: Mujer, estrellas, lunas, lunares…”, a ritmo de Rock’n Roll.
Con “Biodécimas”, el trío cierra el disco, una poesía musicalizada, una balada para los seres vivos que habitamos y permanecemos en este pedazo de tierra aún, es el llamado “a los valles a fertilizar anhelos”.
Encuentra a Roberto Camargo aquí:
Facebook Twitter Youtube Bandcamp
Texto: La Música En Venas @LaMusicaEnVenas