
Portada tomada del bandcamp y realizado por María Teresa Suárez.
Pasaron 2 años desde la publicación del álbum “Socios Ociosos” del año 2008 de los cantautores Pala & Andrés Correa, para que llegara a nuestras manos. Un disco que llegaba con un desconocimiento del primer artista y un seguimiento desde la televisión, Myspace y Facebook en aquellos tiempos para el segundo.
¡Y si! Nos dimos el lujo de tener esas primeras copias con el empaque de plástico grande para objetos delicados, lo cual es, y poder captar la esencia de un librillo único y asemejarte a los Rockstar Sabina & Fito con “Enemigos Íntimos” del año 1998. Lo curioso de todo esto, es la casualidad de las fechas en que fueron publicados, diez años después entre la inspiración sonora y esta inspiración de letras.
Pero retomemos. Hoy el dúo ocioso, finaliza una gira por Centroamérica y México festejando el decenio de un mítico disco (para nosotros) que contiene trascendencia sonora, exquisitez poética y shows en vivo.
“A Lo Hecho Pecho” y ¿No Te Provoca? es la primera y segunda canción, caracterizada por el sonido noventero, de lírica atrevida pero antojosa, de versos que tiran dardos y des-cubren todas las medidas anti-represivas de pensamientos foráneos y contestatarios.
“Ventana Indiscreta” es toda una inspiración del libro El Carro Diablo del escritor y colega Alejandro Gutiérrez, una composición binocular a lo irreal real que narran los compositores ilustres; mientras que todo un medio social inimaginable en “Las Horas Muertas” se desliza en vocablos cantados de valientes y llamados a sacudirnos, al aguante de gritos decentes para despertarnos, de brindar ideas motivacionales y demás, en los cuatro minutos que dura el track.
“Nazrat Ed Sojihomos” es el estreno solista de Pala en el material sonoro. Para nosotros, una bella interpretación acompañada de amor (o desamor) desde el teclado; asimismo, Andrés con “No Me Beses”. Un soneto musicalizado y acompañado desde la guitarra, en el cual, pueden sacar sus propias conclusiones, disculpando el egoismo de las letras.
“Cielo” es todo. Los versos decantan y se cantan versos hacia todo placer. De esos ecos en que sabemos que la lujuria, el fútbol, el trago, mi ciudad y mi sabiduría, se mascan para entretejer vicisitudes de todos los seres mortales y que se definen por la dualidad y escogencia del bien o el mal.
“El Último Gramo” es el Jazz del amor, es la última fortaleza de todo hombre, es el as bajo la manga para tronar ese dolor de pecho y que en las desgracias, el punto de fe sobrepone toda limitación. Sin embargo, “Gotas De Aceite” es la tonada colombiana que no llega a mezclarse y que interioriza, nuestro paso efímero o no, dentro de nuestra realidad.
Damos el salto desde el Tequendama para no callar ante la realidad colombiana. Un asalto polifacético en letra y música en la canción “Panfleto”, para vociferar la violencia, el no sentido de pertenencia y cambio de una sociedad que quizás esta perdida (dicho esto, con gran optimismo) y que sufre de Alzheimer cuando nos place (nos incluimos como medio). Pero, “Otro Día Será”. Será para el avispado o el aventajado que no sucumbe y se mantiene firme en la batalla. Así como el sonido motivacional y montañero. Para nosotros, una contradicción medida y correcta.
El material fonográfico concluye con dos bonus tracks: “Caballitos De Cristal” que ovaciona al género bolero, siendo acompañado del músico Jorge Arana y la adicción de una preciosa letra: “Anoche deshojé la margarita / y un pétalo me dijo que tal vez / Yo se que no compramos esperanzas / pero hoy daría mi vida por un ultimo trago de fe”; y “Gotas De Aceite”, ya descrita pero esta vez, acompañados por Cesar López y Sandra Parra en una versión de piano y cuerdas.
Texto: La Música En Venas @LaMusicaEnVenas