
Fotografía La Música En Venas.
Las doce horas de música prometidas en la primera versión de El Sonidero Festival en Cartagena de Indias, Colombia, que se llevo a cabo el pasado 2 de diciembre de 2017 no se cumplieron. Sin embargo, por diversas dificultades, el lugar pactado en inicio fue desplazado y el Hostal Media Luna fue la casa de los sonidos en una noche que duro nueve horas imparables de buena música.
La cita empezó a las 6:00 de la tarde de ese sábado. Los asistentes iban llegando esta vez sin ninguna tardanza y dando uno de los pasos más importantes de todo evento: llegar a la hora pactada. Los músicos iban y venían por los alrededores, la sala del segundo piso y la terraza habilitada en zona de alimentación y el arte, con tatuadores en vivo, mientras DJ Mondol junto a Diego Mejía, daban la nota sonora antes y durante de los shows.
La apertura correspondió al proyecto Dalay Band liderado por el músico local Omar Rodríguez Salgado, quien interpretó en formato acústico los sonidos del folk latinoamericano, con mucho aire caribe en cada acorde. Un intérprete al que toca seguirlo desde lo musical. De allí, los sonidos de la Cumbia Ácida fueron ejecutados por León Pardo, efervescencia de calor raizal y homenaje a los juglares, que acompañado por talentosos músicos locales la rompen cada vez que suben a un escenario, con el plus de que Pardo esta a días de lanzar su primera producción discográfica.
La tercera lanza figuró Sin Emma. Un power trío que ha sorprendido a muchos desde su primer show ya hace algún tiempo y que mezcla los géneros y sonidos en cada canción que ejecutan, siendo un valioso aporte a la euforia del público que venia en aumento. Finalizan y la primera banda invitada Subversónicos de Bucaramanga sube a tarima a descargar Rock. Un proyecto muy bien ejecutado y detallista en su sonido, ganando muchos aplausos y generando expectativa al presentar se por primera vez en nuestra ciudad. Siendo el objetivo cumplido con estrellitas.
Tres Y Yo, subió la temperatura. Ya habían pisado terreno amurallado, unos meses atrás y recién llegados de su gira por Argentina. 8 años de experiencia musical fue descargada al 100 por ciento en un repaso por su discografía sumando seguidores a su proyecto y finalizan su gira por la Costa Caribe titulada #EsoVa esta noche. (Lee: Entrevista a la banda Tres Y Yo).
La euforia bajo su nivel durante la presentación de Dany Roots de Montería. No pudimos entender de un todo su exposición musical, dejándonos inconclusa su tarea. Nosotros que venimos siguiendo su arte, en este momento nos preguntamos, ¿qué paso con ese sonido que lo caracteriza del Reggae y su fusión con los sonidos caribes?.
Interior 4 de Bucaramanga y Puerto Arena de Monteria, se encargaron de hacer explotar de alegría a los presentes. Fue una noche que hicieron suya, dando descarga de su música con todo el estilo. El primero generó bacaneria al bajarse de la tarima y bailar, saltar y cantar junto al público, como el llamado a ser uno con los espectadores, creo que para muchos, el tiempo se les quedo corto por todo lo generado. Sin embargo, los monterianos no bajaron la guardia y desde el primer toque del tambor, engancharon. En verdad que esos ritmos del Bullerengue y la Cumbia se vuelen pegajosos cuando la coherencia artística es excelente. Recordándoles que hacen Rock fusión.
Ya pasadas las una y media de la madrugada aun faltaban dos bandas. Los Macabritos de Lorica y engendrado desde el sur de Cartagena, daban cátedra de poesía urbana no reguetonera y más usurpadora a lo universal, versos musicalizado hacia la mujer, la diversión, la realidad política social y demás vicisitudes que desde lo personal o no, generan sonrisas rockeras. De allí, la banda mexicana Real Stylo & Los Pachas fue la dispuesta para cerrar el festival. Llegaron a Cartagena con la idea de mostrar su música y lo lograron con éxito, siendo un lujo y para los presentes la vibra se sintió. Una de las bandas ganadoras de la noche que hicieron mover el piso (literalmente) del hostal, con música Reggae, buena vibra con responsabilidad y respeto.
Ya en apartes, la demostración de que se pueden hacer actividades musicales en Cartagena de Indias es grandiosa. Hay un nicho cultural que nuevamente renace y en especial se organiza para dar un aporte de cultura y responsabilidad social. Una iniciativa que va en crecimiento y generando ya esa expectativa de lo que vendrá para el año 2018. En verdad, los ganadores fuimos los asistentes a esta primera versión, aún debatiendo ¿qué acto nos pareció bacano?, ¿cuál dio más energía?, ¿cuál estuvo afincado?, y demás memorias, con respecto a esa noche de mucha música en vivo continua.
Texto: La Música En Venas @LaMusicaEnVenas