
Fotografía de Mario López de Enfoque Films

Cartagena de Indias Colombia, vive a inicio de todo año la peregrinación de turistas, escritores, lectores y músicos magnificentes a diversos eventos socio-culturales que se gestaron hace décadas, siendo un pilar para la economía y epicentro cultural mundial.
La opinión de algunas o muchas personas coterráneas, manifiestan un cierto inconformismo por no encontrar una oferta distinta para disfrutar de un nuevo evento en cubra ese malestar.
Pero la petición se hizo realidad en la noche de ayer 30 de enero de 2016 con Afro Rock Festival en su primera versión, una iniciativa gestada por artistas independientes que sueñan y soñaron con brindar espacios alternos para mostrar todo ese material allí frenado y atrapado entre la multitud deseosa de ser visibilizada.
En su primera edición, el público acudió al llamado incesante por edificar la escena musical local decaída en estos últimos años, iniciando la partida el venezolano Pedro Rock, quien realizó una presentación impecable y explosiva con canciones como “Siento”, “La Felicidad Es Lo Que Te Toca”, “El Karma”, entre otras, dando euforia al festival en sus 45 minutos aproximadamente de duro su show.
Problemas técnicos antecedieron a Sr. Toustado, la segunda banda presentando su “Rot”, coloco el toque poético, urbano, irracional y coherente, en una puesta en escena que los dejan ante un reconocimiento a un trabajo realizado por más de 5 años y hoy con nueva alineación. Canciones como “A Mis Amigos Del Alma” “Con La Misma Vela”, “El Rock De Los HP”, “Vez A Misa Los Domingos”, “Betoben” y demás, no dejaron apaciguar a los presentes ante la conmoción ya dejada.
Con un preparativo ya más ágil, Yembelé con su música del Caribe y canciones como “Ponte Pila”, “Palenquera”, “Makuto Koto”, colocaron a bailar a los presentes, puro arroz carne y tajadas amarrillas acompañadas de dulces como caballitos, alegrías y cocadas que dieron la nota cartagenera como la música bacana del momento.
Y ya, con la calentura dada por bandas, toco el turno a los sonidos electrónicos con Costa Noise. Un dúo que viene trabajando en una puesta en escena única y a la vez, trasmisora de sonoridades colectivas y cotidianas, como un espeso humo que oscurece todo lo malo que se vive y siente; y Dj Bashkim, conformado por dos jóvenes Djs y productores que dieron lo mejor de si para una noche de gala en este evento que no debe quedar en solo esta oportunidad.
Cabe anotar, el orden al momento de ingresar al lugar, el buen comportamiento de los asistentes a casa San Antonio como un nuevo espacio, la generación de cultura, las bandas y artistas, el respeto a todos.
Texto: La Música En Venas @LaMusicaEnVenas